Posición ergonómica para portear a un bebé

Es imprescindible conocer la posición ergonómica para portear a tu bebé de manera segura. En este artículo te mostramos la posición correcta para portear a un bebé en el portabebé que elijas: bandolera de anillas, fular, mochila, etc.

Llevar al bebé en un portabebé que respete la postura fisiológica -tanto del bebé como del adulto-, es lo que se conoce como porteo ergonómico. Conocer esta postura y respetarla es lo que hace que el porteo sea seguro.

Vamos a ver cual es la postura fisiológica para portear. Esta es igual para los distintos portabebés ergonómicos: bandolera de anillas, fulares, mochilas, etc.

Vías respiratorias despejadas

Para que la respiración del bebé no se encuentre obstaculizada, observa que sus vías respiratorias estén libres. Sobre todo con bebés pequeños que aún no tienen control cefálico, ya que en esta etapa no tienen la capacidad de cambiar su postura para buscar el aire ante un problema.

Podes acomodar a tu bebé de modo que su cabeza esté mirando ligeramente hacia arriba y que la tela del portabebé le sujete la cabeza, sin cubrir por completo su cara. La tela le debe quedar por la nuca. Procura que su mentón no baje y se pegue al pecho ya que esto puede cerrar sus vías respiratorias.

Posición ergonómica para portear a un bebé: pelvis basculada

La pelvis del bebé debe estar basculada, rotada hacia posterior. La posición de la pelvis se refuerza con un buen asiento. Es decir que el asiento va a asegurar y sostener esta postura.

Acomodar correctamente la pelvis del bebé en retroversión y sostenerla de manera adecuada y tensada por la tela es lo que asegura el resto de la postura: que la espalda se redondee y las rodillas suban.

Esta posición es la que adoptan los bebés naturalmente al nacer. Si apoyas a tu bebé sobre tu pecho vas a notar que se hace bolita.

Posición ergonómica para portear a un bebé: espalda redondeada en forma de "C"

Como consecuencia de la pelvis basculada, la espalda del bebé se va a redondear. Vas a notar que su panza no apoya directamente sobre la tuya, esto es porque el bebé esta retraído sobre sí mismo.

El tono muscular de un bebé pequeño está en flexión, vas a notar que es como una bolita. El portabebé ergonómico respeta y acompaña dicho tono. A medida que crece, el bebé va aumentando su tono muscular en extensión, por ende en el portabebé la C de su espalda será menos pronunciada. Es importante acompañar este proceso sin forzarlo.

Posición ergonómica para portear a un bebé: rodillas más altas que la cola

La rotación de la pelvis también hace que sus rodillas suban quedando más altas que su cola y así se forme una M con sus piernas. A medida que el bebé crezca, la apertura de las caderas y la separación entre piernas será mayor.

Un bebé pequeño no va a dibujar perfectamente la M sino que será como una M aplastada, con sus pies cerquita entre sí. En cambio, un bebé más grande rodeará con sus piernas el cuerpo del adulto. De nuevo, lo más importante es acompañar su desarrollo sin forzar ninguna postura.

Cabeza y cuerpo alineados

La cabeza de tu bebe debe quedar alineada con el resto del cuerpo, formando una linea recta. Evita que la cabeza se vaya hacia un lateral ajustando correctamente tu portabebe.

A la altura del beso

El bebé debe ir a una altura tal en la que llegues a darle un beso en su cabecita. Si queda más bajo y tenes que bajar demasiado tu cabeza para llegar a darle un beso, es una señal de que está muy bajo. Su cola debe quedar, más o menos, a la altura de tu ombligo.

Corregir esto con la bandolera es tan sencillo como ajustar tirando de la cola hasta que quede en la altura correcta.

A medida que crezca su cabeza tocara con tu mentón. En este momento, podes llevarlo a la cadera o a la espalda.

Tela tensionada

El portabebé debe estar ajustado de modo que si te moves el bebé también lo haga, como si fueran un bloque. A su vez, debe quedar cierto espacio para que entre un dedo entre la tela y el bebé.

Cuando el bebé es pequeño y aún no se sienta por sus propios medios, tenes que lograr un ajuste “punto por punto”, en donde cada parte de su columna esté tensada y sostenida.

Si el portabebé no está bien ajustado, el bebé queda flojo y colgando, por ende el peso estará mal repartido en el cuerpo del adulto y terminarás compensando con malas posturas, como llevando tu cuerpo a un lado o hacia atrás.

Ajustar es muy fácil y con la bandolera de anillas aún más. Solo tenes que tirar desde distintos puntos de la cola y así iras ajustando cada parte del cuerpo del bebé.

La postura del adulto

Ahora que ya conoces la postura adecuada para el bebé, es importante que también prestes atención al cuerpo del adulto. Quien portea debe mantener una postura limpia: hombros relajados lejos de las orejas, la pelvis en eje con las piernas y los pies paralelos. Esto hará más cómodo el tiempo porteando.

Mira en video la posición ergonómica de referencia, acá

Esperamos que conocer la posición ergonómica para portear a un bebé te sea útil para ganar confianza y animarte a portear. Es una experiencia hermosa para vivir con tu bebé y estamos seguras de que con información se logra disfrutar.

Si sos guruya y necesitas una asesoría para seguir aprendiendo, hace clic acá y escribinos para agendar! Amamos acompañarte (: